Ir al contenido principal

Trabajadores de liceos navales temen despidos por traspaso a ministerio


Los bajos del Gobierno Zonal, en la avenida Francisco de Orellana, fue el sitio de concentración de un grupo de maestros y personal administrativo del Liceo Naval y jardín escuela naval de esta ciudad para reclamar la estabilidad laboral y denunciar hostigamiento laboral.

Según la transitoria octava de la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), en vigencia el 31 de marzo pasado, desde este año los establecimientos administrados por las Fuerzas Armadas y Policía, Comisión de Tránsito del Guayas (hoy Comisión de Tránsito del Ecuador) y Aviación Civil pasarán a funcionar bajo la rectoría del Ministerio de Educación.

Nixon Parrales, presidente de la preasociación de Empleados Civiles del Liceo Naval de Guayaquil, manifestó que no se está cumpliendo lo que dice la transitoria 7 de la Ley Orgánica del Servidor Público ni la transitoria 8 de la Ley de Educación.

“La gente está cansada de que no pasa nada, no se cumple la ley, hay hostigamiento laboral y una nueva amenaza que el patrono está esperando el nuevo RUC para empezar a botar a la gente”, dijo Parrales.

El dirigente se refirió a la transitoria 8ª de la LOEI que “garantiza la estabilidad laboral del personal docente, administrativo y de trabajadores de los centros educativos...”.

“Estamos preocupados porque los directivos no nos dicen nada”, expresó una docente del jardín escuela naval quien prefiere no ser identificada.

Ella indicó que por medio de los padres de familia obtuvieron un oficio del director de Educación y Doctrina de la Armada, dirigido al director de la escuela de la Armada Nacional, en el que se señala el 30 de junio (hoy) como plazo para presentar la depuración y actualización del inventario de activos fijos, el cual deberá ser elaborado por el delegado de la Universidad Naval. Esto como parte del trámite para traspasar la escuela y jardín al ministerio.

“Hay gente de 18, 20, 30 años de servicio y no sabemos quién nos va a liquidar”, según Leonor Ledesma, empleada administrativa quien lleva 28 años en la escuela naval. “En el 2007 nos pasaron a la Universidad Naval y dicen que nos van a liquidar los cuatro últimos años y el resto (de años) qué va a pasar”, expresó angustiada.

Según los protestantes, hace año y medio la sección vespertina de la primaria se eliminó, pero aún hay personal que no ha sido liquidado, pero que –recalcaron– sigue asistiendo pese a no tener alumnado.

Personal

En el Liceo Naval laboran cerca de 300 personas, entre personal docente, administrativo y de servicio.

Concentración

Hoy los empleados de los colegios militares del país han anunciado una concentración, a las 10:00, en la plaza de la Independencia, en Quito.

Fuente: ElUniverso
Mas Información: Noticias de Guayaquil

Comentarios

  1. bueno pienso que la educaciòn deberìa estar regulada por un ente, que promulgue la ley tal y como lo estipula, esto no sucede ahora bien los reclamos marchas y congestiòn que podrìan causar son responsabilidad del estado, me pregunto serà que no tienen familias a quièn mantener y dar de comer a sus hijos que con los sueldos que se persive no alcansa ni siquiera para la canasta bàsica, ahora bien que se harà, despedir a muchos trabajadores que realmente necesitamos, hay un mensaje de josè marti, que dice cuando las personas emigran de un pueblo de los gobernantes, està claro que deberìa crear mayor partidas presupuestarias para una nueva rehubicaciòn dentro de las instituciones la calidad de educaciòn no se da por la gratuidad sino por la responsabilidad de planificar una educaciòn personalizada, donde el profesor a parte que imparta su materia, sea tutor de los problemas que acarrea el estudiante y tratar en un 90 % de ayudar a la formaciòn del adolescente, a que no caiga en drogas alcolismo, etc hasta el suicidio, que pasa gobierno donde esta el buen vivir que pretrendemos, la clase social media va desapareciendo solo hay dos clases la clase enriquesida y la clase pobre, sin tener alguna oportunidad se crecer, y progresar.....hasta cuando esperamos decisiones..........

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Se investiga liberación de peligroso delincuente en Guayas

Se investiga en Guayas la liberación de un sospechoso considerado como peligroso por la Policía. Su nombre es Terry Camacho Pacheco, conocido como el 'Trompudo', quien registra tres detenciones previas y fue capturado por agentes de la Policía tras una presecución en Durán que incluyó un cruce de bala. Como evidencia se le encontró con armas e, incluso, granadas. El Jefe de la Policía Judicial de Durán, César Rocafuerte, dice que el 'Trompudo' se dedicaba al sicariato y al tráfico interno de drogas. El pasado 2 de abril, fue declarado inocente por el Primer Tribunal Penal del Guayas, presidido por Jorge Chávez Oviedo, quien justificó la liberación: 2lasúnicas pruebas que trajo el fiscal fueron las declaraciones de los dos policías", sostuvo ante cámaras. El veredicto está siendo apelado por el Ministerio Público. Mas información: Noticias de Guayaquil

Sicarios asesinan a tres jóvenes en Machala

Tres jóvenes fueron acribillados mientras compraban cigarrillos, a las 23:45 del pasado viernes, en una tienda de las calles Héctor Chica y Décima Oeste, barrio Brisas del Mar. Las víctimas fueron identificadas como Hugo Roberto Loayza Ponce, de 27 años, alias La Cabra; José Luis Vaca Loayza, de 26, alias Cabezón; y Ángel Geovanny Mogro Oquendo, de 29 y conocido como Burrete. Según testigos del hecho, los tres llegaron en un auto y minutos después se les acercaron dos sujetos y les dispararon. “Tuvimos que escondernos por los disparos”, dijo uno de los testigos tras señalar que, antes de huir, los sicarios los amenazaron de muerte. Las víctimas quedaron tendidas sobre la calzada. Mogro recibió 7 tiros, Loayza 12 y Vaca 4. El coronel Renán Velazco, jefe de la Policía Judicial, informó que Loayza registraba dos detenciones por asalto y tenencia de armas, en el 2005 y 2010; Vaca tres por tenencia de arma y robo, entre el 2004 y el 2009; y Mogro cinco por robo, homicidio simple y ...

Muere mujer que acompañaba a policías por accidente de Tránsito

Diez horas después del accidente de tránsito que cobró la vida del subteniente de Policía Francisco Javier Gómez Cerda, también falleció Diana Alexandra Proaño Bone, de 18 años. Proaño y Gómez viajaban con el también subteniente Adrián Alejandro López Robayo y María del Carmen Fernández Tenorio, a bordo de un automóvil Chevrolet Corsa plomo, de placa PWZ-075, cuando sufrieron el trágico percance. Los cuatro circulaban por la vía a la costa, sentido Progreso-Guayaquil, cuando a la altura del kilómetro 40 el vehículo perdió pista y cayó a la cuneta que divide la carretera. Según un parte de novedades elaborado por el sargento Ricardo Vera, de la Comisión de Tránsito del Guayas, el vehículo rodó cerca de 42 metros y se estrelló contra una caja de alcantarillado. El hecho ocurrió a las 05:30 del pasado domingo. El ruido por el impacto llamó la atención de otros conductores y moradores del poblado El Consuelo, quienes contactaron a unidades de socorro. Los ocupantes del automotor...