Los bajos del Gobierno Zonal, en la avenida Francisco de Orellana, fue el sitio de concentración de un grupo de maestros y personal administrativo del Liceo Naval y jardín escuela naval de esta ciudad para reclamar la estabilidad laboral y denunciar hostigamiento laboral.
Según la transitoria octava de la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), en vigencia el 31 de marzo pasado, desde este año los establecimientos administrados por las Fuerzas Armadas y Policía, Comisión de Tránsito del Guayas (hoy Comisión de Tránsito del Ecuador) y Aviación Civil pasarán a funcionar bajo la rectoría del Ministerio de Educación.
Nixon Parrales, presidente de la preasociación de Empleados Civiles del Liceo Naval de Guayaquil, manifestó que no se está cumpliendo lo que dice la transitoria 7 de la Ley Orgánica del Servidor Público ni la transitoria 8 de la Ley de Educación.
“La gente está cansada de que no pasa nada, no se cumple la ley, hay hostigamiento laboral y una nueva amenaza que el patrono está esperando el nuevo RUC para empezar a botar a la gente”, dijo Parrales.
El dirigente se refirió a la transitoria 8ª de la LOEI que “garantiza la estabilidad laboral del personal docente, administrativo y de trabajadores de los centros educativos...”.
“Estamos preocupados porque los directivos no nos dicen nada”, expresó una docente del jardín escuela naval quien prefiere no ser identificada.
Ella indicó que por medio de los padres de familia obtuvieron un oficio del director de Educación y Doctrina de la Armada, dirigido al director de la escuela de la Armada Nacional, en el que se señala el 30 de junio (hoy) como plazo para presentar la depuración y actualización del inventario de activos fijos, el cual deberá ser elaborado por el delegado de la Universidad Naval. Esto como parte del trámite para traspasar la escuela y jardín al ministerio.
“Hay gente de 18, 20, 30 años de servicio y no sabemos quién nos va a liquidar”, según Leonor Ledesma, empleada administrativa quien lleva 28 años en la escuela naval. “En el 2007 nos pasaron a la Universidad Naval y dicen que nos van a liquidar los cuatro últimos años y el resto (de años) qué va a pasar”, expresó angustiada.
Según los protestantes, hace año y medio la sección vespertina de la primaria se eliminó, pero aún hay personal que no ha sido liquidado, pero que –recalcaron– sigue asistiendo pese a no tener alumnado.
Personal
En el Liceo Naval laboran cerca de 300 personas, entre personal docente, administrativo y de servicio.
Concentración
Hoy los empleados de los colegios militares del país han anunciado una concentración, a las 10:00, en la plaza de la Independencia, en Quito.
Fuente: ElUniverso
Mas Información: Noticias de Guayaquil
bueno pienso que la educaciòn deberìa estar regulada por un ente, que promulgue la ley tal y como lo estipula, esto no sucede ahora bien los reclamos marchas y congestiòn que podrìan causar son responsabilidad del estado, me pregunto serà que no tienen familias a quièn mantener y dar de comer a sus hijos que con los sueldos que se persive no alcansa ni siquiera para la canasta bàsica, ahora bien que se harà, despedir a muchos trabajadores que realmente necesitamos, hay un mensaje de josè marti, que dice cuando las personas emigran de un pueblo de los gobernantes, està claro que deberìa crear mayor partidas presupuestarias para una nueva rehubicaciòn dentro de las instituciones la calidad de educaciòn no se da por la gratuidad sino por la responsabilidad de planificar una educaciòn personalizada, donde el profesor a parte que imparta su materia, sea tutor de los problemas que acarrea el estudiante y tratar en un 90 % de ayudar a la formaciòn del adolescente, a que no caiga en drogas alcolismo, etc hasta el suicidio, que pasa gobierno donde esta el buen vivir que pretrendemos, la clase social media va desapareciendo solo hay dos clases la clase enriquesida y la clase pobre, sin tener alguna oportunidad se crecer, y progresar.....hasta cuando esperamos decisiones..........
ResponderEliminar