Un satélite que trata de registrar las variaciones de la gravedad en la Tierra nos entrega una visión algo diferente de nuestro planeta: desde el espacio se ve como una papa.
Y, sin embargo, la información proporcionada por este modelo es la visión más nítida que tenemos de como varía la gravedad en toda la Tierra.El aparato fue lanzado por el equipo que trabaja en el satélite europeo Goce.
Es una vista altamente exagerada, pero ilustra a las claras cómo la atracción gravitatoria que se manifiesta desde la masa de roca bajo nuestros pies no es la misma en todo lugar.
La gravedad es más fuerte en áreas amarillas y más débil en las azules.
Los científicos dicen que la información generada por la superrápida sonda espacial está aportando un importante cambio en nuestro entendimiento de esa fuerza que nos jala hacia abajo y la forma en que ésta está reconfigurando algunos procesos clave en la Tierra.
El mayor entre estos nuevos enfoques es una visión más clara de cómo los océanos se mueven y cómo redistribuyen el calor del sol en todo el mundo, información que es esencial para los estudios climáticos.
La gente interesada en terremotos también está escudriñando los resultados de Goce. Los violentos sacudones que afectaron a Japón, el mes pasado, y a Chile, en 2010, ocurrieron debido a que hubo un masivo desplazamiento de roca.
Descrito de otra manera, si uno pusiera una bola sobre esta papa, la bola no rodaría porque, desde su perspectiva, no hay "arriba" ni "abajo" en la superficie ondulante.
De acuerdo con esta ligeramente extraña forma de ver las cosas, un barco frente a las costas de Europa (amarillo brillante) puede situarse 180 metros "más alto" que un barco en mitad del Océano Índico (azul oscuro) y seguir en el mismo plano de nivel.Sin embargo, éste es el truco que la gravedad le juega a la Tierra dado que la roca espacial en la que vivimos no es una esfera perfecta ni su masa está distribuida de manera pareja.
Comentarios
Publicar un comentario