Por lo menos 288 personas murieron y 349 desaparecieron, como consecuencia del terremoto de magnitud 8,9 y el tsunami que azotaron el viernes Japón, según una nueva evaluación de la policía.
Las autoridades también indicaron que había cientos de heridos.
Además de los 88 fallecimientos confirmados en distintas regiones del norte y el este del país, entre 200 y 300 cadáveres fueron hallados en la costa de Sendai, en la prefectura de Miyagi (nordeste de Japón).
La policía supone que se trata de cadáveres de residentes que murieron ahogados por el maremoto de diez metros de alto que alcanzó la zona.
Se trata de una evaluación provisoria, ya que resulta difícil juntar los datos de las distintas regiones afectadas, recalcó la policía.
"Los daños son tan importantes que necesitamos más tiempo para juntar datos que están muy dispersos", afirmó un vocero.
Para el canal de televisión público NHK, el número de muertos podría ser aún más elevado.
Las alertas de tsunami cubrieron todo el Pacífico, en lugares tan distantes como Sudamérica, México, toda la costa este de Estados Unidos, Canadá y Alaska.
El terremoto con magnitud de 8,9 pegó a las 14:46 horas y fue seguido por más de 50 réplicas, en su mayoría con una magnitud superior a 6,0, originando un tsunami de 7 metros.
Una empresa del servicio público en el noreste de Japón informó de un incendio en una instalación de turbinas en una planta nucleoeléctrica. El sismo provocó también varios incendios en la costa que se han salido de control, entre ellos uno en una refinería petrolera.
La Agencia Internacional de Energía Atómica indicó que Japón ha apagado cuatro plantas nucleares generadoras de electricidad como medida cautelar.
Incluso para un país acostumbrado a los sismos, el terremoto de hoy fue de terribles proporciones. El tsunami arrastró tierra adentro botes, vehículos, inmuebles y toneladas de escombros.
Las imágenes de televisión mostraron inundaciones en varios poblados sobre la costa japonesa, donde decenas de automóviles, botes y edificios fueron arrastrados por las aguas.
De acuerdo a las escenas transmitidas por la televisora pública NHK, un bote de gran tamaño arrastrado por el tsunami se impactó directamente con un muro de contención en la ciudad de Kesennuma, en la prefectura (provincia) de Miyagi.
Las autoridades tratan de evaluar los daños causados por el terremoto, pero por ahora no cuentan con detalles.
NHK pidió a la población que se aleje de la costa afectada.
El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico en Hawai dijo que activó una advertencia para todo el Pacífico, incluyendo una decena de países latinoamericanos, así como Japón, Rusia, la Isla Marco, y las Islas Marianas del Norte.
Profundidad de 10 km
El sismo ocurrió a una profundidad de 10 kilómetros, a unos 125 kilómetros de la costa oriental, dijo el Servicio Geológico de Estados Unidos. El área se encuentra 380 kilómetros al noreste de Tokio.
En el centro de Tokio, varios enormes edificios oscilaron con fuerza durante varios minutos mientras los empleados salían a las calles por su seguridad. Las imágenes transmitidas por televisión mostraban un edificio en llamas y enormes nubes de humo en el distrito de Odaiba en Tokio.
También en el centro de la capital japonesa, varios trenes dejaron de operar y los pasajeros tuvieron que caminar sobre las vías para llegar a andenes. El servicio ferroviario en el noreste del Japón y el de Tokio, que normalmente transportan 10 millones de pasajeros diarios, fueron suspendidos, dejando a centenares de miles de personas varadas en las estaciones y vagando por las calles.
Las imágenes transmitidas por NHK desde su oficina en Sendai mostraron a empleados tambaleándose, y a libros y papeles cayendo de escritorios.
Jefferies International Limited, un banco de inversiones global, señaló que según sus cálculos, las pérdidas totales se aproximan a los 10.000 millones de dólares.
Ver mas: http://www.noticiasdeguayaquil.com/
Comentarios
Publicar un comentario